Detalle documento
Información sobre conciliación y nuestras empresas Reconcilia. Junio 2022. Celebrada la presentación del estudio de la Red Reconcilia
08.06.2022
(AMEDNA)
En el estudio realizado a las empresas que cuentan con el Sello Reconcilia impulsado por Amedna se analizan las principales medidas implantadas por estas durante este proceso que les supone la adopción de un plan de conciliación.
 
Un grueso importante de las medidas en materia de conciliación tiene que ver con la flexibilización de los horarios, aunque como se puede ver hay muchas más medidas que se adoptan por más de un tercio de las empresas de la Red Reconcilia, que aglutina a las empresas que cuentan con el Sello Reconcilia impulsado por Amedna.  En el estudio se han analizado las medidas en conciliación más importantes, distinguiendo su implantación respecto del tamaño de la empresa -según su plantilla- y el sector de producción.  El Sello Reconcilia cuenta con una metodología propia que se adecúa a las necesidades de las empresas de manera individualizada en función de su tamaño, estructura, sector, etc.
 
Entre los datos del estudio destacamos que un 92% de las empresas que cuentan con el Sello Reconcilia apuestan por una mayor autonomía de horarios de salida, días libres y vacaciones, y un 79% por un horario intensivo habitual o estacional. También una amplia mayoría de empresas, el 90% adoptan medidas de reconciliación relacionadas con servicios de salud, y un 77% con servicios de comedor o cocina en la empresa. Otras medidas de amplia implantación, son la ayuda al transporte, con un 67%, gastos sanitarios por encima de convenio, un 65% o ayudas a la manutención, un 63%. Destacan una apuesta por la formación en el puesto de trabajo (92%), otros servicios de apoyo y asesoramiento (84%) o la formación en prevención de riesgos (81%)
En el estudio se han puesto de relieve, además, las medidas innovadoras que aplican las empresas de la Red Reconcilia.
 
El estudio completo puede verse en este enlace.
 
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo ha puesto en valor “que las empresas que concilian son más competitivas, así como captan y retienen mejor el talento” y ha subrayado el trabajo del Ejecutivo Foral en “reducir la brecha de género y lograr empresas más competitivas”. Irujo ha insistido además en que la ley de Igualdad garantiza que “las políticas de empleo favorezcan la igualdad efectiva y la conciliación”. 

Por su parte, la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi ha señalado que se ha pasado de la política de conciliación a la de “corresponsabilidad de las empresas y organizaciones”, subrayando la idea de que estas medidas tienen más éxito cuanto más universales sean.
 
El programa Sello Reconcilia se lleva a cabo en Navarra gracias a la colaboración de la Dirección General de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra. El Sello Reconcilia tiene como objetivo la implantación de políticas de conciliación en el tejido empresarial navarro de tal forma que se logre mejorar la competitividad de las empresas de la Comunidad Foral.
 
Desde Amedna se sensibiliza, conciencia y trabaja sobre todo el tejido empresarial en Navarra acerca de la importancia y necesidad de implantación de planes de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como de los beneficios que reporta.
 
Con el Sello Reconcilia se reconoce a las empresas navarras que aplican políticas internas en materia de conciliación y se promueve la adopción de modelos de gestión que impulsen la conciliación de la vida laboral, familiar y personal dentro de las organizaciones, ya que supone una mejora real en la productividad y un valor añadido para toda la sociedad.
 
En los últimos años Amedna ha conseguido alcanzar este proceso de asesoramiento, tutelaje e implantación de planes de conciliación en unas 130 empresas. En total el número de trabajadores y trabajadoras beneficiados con los planes de conciliación en estas empresas alcanza a más de 13.300 personas.

« Volver a listado
 
Agenda
«   Septiembre 2023  »
L M X J V S D
1 2 3
4  5  6 7 8 9 10
11 12  13  14 15 16 17
 18  19 20 21 22 23 24
 25   26  27 28 29 30
Programa Dirección Empresarial DAE
Del 24 noviembre de 2022 a 11 de octubre de 2023
Dirigido a Gerentes de micropymes que asumen todas las tareas de gestión (económicofinanciera, organización de personas, ventas, operaciones, gerencia…) y que necesitan profundizar en estas áreas para la mejora de su empresa. Metodología didáctica innovadora Clases eminentemente prácticas. Trabajo y debate con los casos reales aportados por los propios gerentes. Los docentes, con una dilatada experiencia en gestión empresarial, se apoyarán en dichos casos para que, a través de su resolución, se puedan impartir las materias a tratar.
Curso de digitalización aplicada al sector productivo
Del miércoles 13 al lunes 25 de septiembre de 2023
A través de este proyecto, CEN busca mejorar el grado de digitalización del conjunto de personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, en situación de ERTE, o personas en desempleo, ofreciendo la formación virtual tutorizada Digitalización aplicada al Sector Productivo, que permite adquirir competencias digitales adaptadas a los diferentes sectores productivos y puestos de trabajo. Para acceder a esta formación debes ser persona trabajadora por cuenta ajena o propia, en situación de ERTE, o persona en desempleo.
Curso de Operaciones auxiliares con tecnologías digitales
Del miércoles 13 al lunes 25 de septiembre de 2023
A través de este proyecto, CEN busca mejorar el grado de digitalización del conjunto de personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, en situación de ERTE, o personas en desempleo, ofreciendo la formación virtual tutorizada "Operaciones auxiliares con tecnologías digitales", dirigida a la adquisición y/o mejora de competencias digitales para la mejora de tu vida profesional y también personal. Para acceder a esta formación debes ser persona trabajadora por cuenta ajena o propia, en situación de ERTE, o persona en desempleo
Curso de Operaciones con tecnologías habilitadoras digitales
Del miércoles 13 al lunes 25 de septiembre de 2023
A través de este proyecto, CEN busca mejorar el grado de digitalización del conjunto de personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, en situación de ERTE, o personas en desempleo, ofreciendo la formación virtual tutorizada "Operaciones con tecnologías habilitadoras digitales", dirigida a la adquisición y/o mejora de competencias digitales para la mejora de tu vida profesional y también personal. Para acceder a esta formación debes ser persona trabajadora por cuenta ajena o propia, en situación de ERTE, o persona en desempleo.
Programa Impulsa Directivas
Lunes, 25 de septiembre de 2023
Amedna, en el marco del convenio firmado por el Instituto Navarro para la Igualdad/Nafarroako Berdintasunerako Institutua del Gobierno de Navarra, organiza el programa Impulsa Directivas, dirigido por Montaner Asociados. Este programa busca promover el impulso de las mujeres directivas de Navarra y su inclusión en las redes nacionales de cazatalentos. La primera edición del programa, puesto en marcha en el otoño pasado, tuvo una gran acogida entre nuestras directivas, ya que además de una sesión conjunta de formación cada participante mantiene una entrevista individual con las directoras del programa.
Edificio Confederación Empresarial Navarra, C/ Dr. Huarte, 31003 Pamplona - Tfno: 948 199 529 – info@amedna.com
Mapa web  |  Política de Cookies  |  Aviso Legal
Amedna.com utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Pulsa en aceptar para confirmar que has leído y aceptas el uso de las cookies en este sitio.