Factores clave en la creación de valor de las empresas: valoración de intangibles y ESG Jueves, 2 de junio de 2022 La búsqueda de un modelo afinado y atinado de valoración de activos es uno de los desafíos dominantes de la investigación financiera desde hace ya más de medio siglo. Del precio de intercambio que se le atribuya a un activo dependen muchas variables que afectan, entre otras relevantes, a las decisiones de ahorro e inversión.
Por otro lado, en los últimos años los mayores gestores de activos a nivel mundial se dirigen “hacia una casi completa integración de los factores ESG en sus políticas de inversión”. No en vano, la inversión sostenible y responsable (ISR) es una filosofía de inversión que integra los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en el proceso de estudio, análisis y selección de valores de una cartera de inversión. Lugar: CEN. Dr. Huarte, 3 de Pamplona Ponente: Carlos Fernández Valdivielso, Luis Basterra, Luis Martín Guirado, José Luis Sagarduy, Pablo Cámara, Zenón Vázquez
En esta jornada, se abordarán temas como los siguientes:
La valoración de los activos desde el punto de vista contable: Factores que aumentan la obligación de revisar las valoraciones; la importancia de los Test de deterioro en los cierres contables.
Por qué es importante la valoración de activos de una compañía en los procesos de negociación empresarial.
La importancia de la valoración de la Propiedad Intelectual: Propiedad Industrial y Secreto Empresarial.
El impacto del ESG en la valoración de activos.
La financiación por intangibles.
PROGRAMA
9:30h. Bienvenida y presentación
Carlos Fernández Valdivielso, secretario general de CEN
Luis Basterra, director territorial Norte de Gesvalt
9:40h. Factores clave en la creación de valor de las empresas: valoración de intangibles y ESG
Luis Martín Guirado, director corporativo de Desarrollo de Negocio de Gesvalt
9:55h. La protección del conocimiento. Creación de activos susceptibles de valoración
José Luis Sagarduy, director de Estrategias de Negocio de Herrero & Asociados
10:10h. Coloquio: actualidad del mercado y apoyo a las empresas
Pablo Cámara, director general de Sonagar
Zenón Vázquez, director general de Elkargi
José Luis Sagarduy, director de Estrategias de Negocio de Herrero & Asociados
Modera: Luis Martín Guirado, director corporativo de Desarrollo de Negocio de Gesvalt
10:40h. Turno de preguntas
10:45h. Café-networking.
Curso de digitalización aplicada al sector productivo Del miércoles 25 de mayo al miércoles 6 de julio de 2022 CEN pone a la disposición del conjunto de trabajadores y autónomos la formación virtual tutorizada "Digitalización aplicada al Sector Productivo", que permitirá adquirir competencias digitales adaptadas al sector productivo y puesto de trabajo.
Esta formación está 100% subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional - U.E. - Next Generation y podrá ser acreditada.
Curso de digitalización aplicada al sector productivo Del 8 de junio al 20 de julio de 2022 Inicio de grupos todos los miércoles de cada mes (8, 15, 22 y 29 junio). Formación en línea, sin horarios predeterminados. Ponemos a la disposición del conjunto de trabajadores y autónomos la formación virtual tutorizada "Digitalización aplicada al Sector Productivo", que permitirá adquirir competencias digitales adaptadas al sector productivo y puesto de trabajo.
Esta formación está 100% subvencionada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional - U.E. - Next Generation y podrá ser acreditada.
Amedna.com utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de analítica. Al continuar con tu navegación entendemos que aceptas nuestra
política de cookies.
Pulsa en aceptar para confirmar que has leído y aceptas el uso de las cookies en este sitio.