La adhesión se ha realizado de forma rápida y desinteresada para la colaboración con esta iniciativa apoyada por INNOVASOCIAL que busca despertar e impulsar las vocaciones STEM en nuestra comunidad.
Además en este proyecto AMEDNA contará con apoyo de la Cátedra Mujer, Ciencia y Tecnología de la Universidad Pública de Navarra, con la que comparte los objetivos comunes de contribuir a la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología, incrementando su presencia en titulaciones STEM así como a impulsar la investigación en estas materias y a incorporar la perspectiva de género en ellas.
AMEDNA anima igualmente a las mujeres profesionales de las ramas técnicas de la FPII, electricidad y electrónica, informática y comunicaciones y fabricación mecánica a unirse a este grupo y participar en el proyecto.
Como es sabido, las ‘Mujeres STEM’ son aquellas que se vuelcan en estudios relacionadas con la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. Se las conoce como "Mujeres STEM" (acrónimo en inglés de science, technology, engineering y mathematics) y las empresas y organizaciones que más avanzadas están respecto de políticas de inclusión y diversidad empiezan a buscarlas y valorarlas.
Según datos recientes del propio Gobierno de Navarra, en la última década el porcentaje de mujeres que estudian bachilleratos científicos en la Comunidad Foral está entre el 9 y el 12%, mientras que en el caso de los hombres el dato sube entre el 35 y el 40%. Esto se traslada posteriormente a la educación superior y finalmente al ámbito laboral: en la UPNA, por ejemplo, las estudiantes mujeres de carreras STEM no superan el 20%, salvo en ingeniería médica. Hay que subrayar que la mayoría de los estudiantes en las universidades españolas, casi un 60%, son mujeres.
El problema es la ausencia de vocaciones femeninas en estas denominadas carreras STEM y para ello quiere contribuir AMEDNA con este nuevo proyecto visibilizando a las mujeres STEM e involucrando a un centenar de referentes y a decenas de centros educativos en toda la Comunidad Foral.
Amedna publica además hoy una convocatoria para empezar a realizar sesiones con las Stem adheridas y abordar las barreras de género en las vocaciones STEM.
Amedna tiene previsto realizar también un material didáctico con apoyo audiovisual para poder aportarlo a los centros educativos de nuestra Comunidad.
InnovaSocial es un programa de la Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa” que está orientado a fortalecer el tejido social navarro impulsando su crecimiento, innovación, eficiencia y productividad en beneficio del desarrollo social y económico de la Comunidad Foral de Navarra y en línea con la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
#MujeresSTEMNavarra
Más información:
José Antonio Navidad
Arvenglobal-Comunikaze / Gabinete de Comunicación AMEDNA
Tfno.: 676595938